En el número de este mes de la revista Muy Saludable (el número especial de Salud de la revista Muy interesante) podéis leer un muy buen artículo escrito por la periodista Eva Carnero sobre la obsesión por comer sano y que puede desencadenar en una enfermedad psicológica llamada Ortorexia.
En las redes sociales, encontramos perfiles que únicamente comparten imágenes de platos hipersaludables, donde miden las calorías, los gramos de grasa o de proteína… Si bien llevar un patrón de dieta saludable es un factor clave para nuestra salud, esta dieta también puede incluir alimentos que no tienen que ser la quinta esencia de la salud.
Nos encontramos en las consultas algunos pacientes (muy pocos en realidad) que han ido eliminando los dulces, después los productos procesados y, más adelante, los hidratos, las legumbres, las carnes y los vegetales no ecológicos. Son personas que se vuelven más exigentes (hasta límites patológicos) y la variedad de alimentos de sus menús se va reduciendo hasta tal punto que, en ocasiones extremas, puede llegarse a la desnutrición.
En consulta siempre hablamos de una dieta saludable no de un plato o de una comida saludable. Si el domingo queremos desayunar unas tostadas con mermelada en compañía de nuestra familia, ¿cuál es el problema?
Podéis leer también el artículo en la web de Muy Interesante.
No conocía que a ese fenómeno se le llamabaa Ortorexia, muy interesante
Me hizo recordar, mientras leía este post, a ese otro fenómeno que también hay, una suerte de obsesión con el fitness,
Que me parece bien hacer ejercicio, pero de allí a pasar horas y horas en el gimnasio ya me parece que se va de la mano
Después de todo todos necesitamos un descanso
Saludos